LIFE NextFUMIGREEN
SOBRE NOSOTROS
LIFE Next Fumigreen es un proyecto europeo que busca validar fumígenos naturales, con materias activas extraídas de extractos vegetales, para el control de poblaciones de mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum) y otras plagas (trips, pulgones, tuta..) en cultivos hortícolas desarrollados de forma intensiva bajo invernadero.
El proyecto, liderado por FumiHogar, en colaboración con B&B Asesores, Comercial Química Massó, BrioAgro Tech y Fundación Finnova, y financiado en un 60% por el programa LIFE de la Unión Europea, tendrá una duración de cuatro años y medio y probará la eficacia de un nuevo biopesticida fumigante menos tóxico que los convencionales.
Con un presupuesto total de 2.758.921,01 euros, este proyecto pretende mejorar la seguridad alimentaria y la biodiversidad y contribuir a la profesionalización de los agricultores en el uso de biopesticidas.
Nuestro proyecto
Código del proyecto
101074143 - LIFE21-ENV-ES-LIFE NEXTFUMIGREEN
Subprograma
Economía Circular y Calidad de Vida
Duración
54 meses (4 años y 6 seis meses), hasta el 31 de mayo de 2027
Presupuesto total
2.758.921,01 €, subvencionado al 60% por el programa LIFE
Socios

FumiHogar
FumiHogar nace en Málaga en 1967 de la mano de su fundador D. Antonio Cintora Gil para dar servicio al incipiente sector de profesionales del DDD (Desinfección, Desinsectación y Desratización), como empresa formuladora de insecticidas. Desde entonces, FumiHogar ha mantenido la tecnología de fabricación de botes fumígenos autónomos y predosificados como seña propia de identidad y que muy pocas compañías mundialmente son capaces de formular con la adecuada garantía de calidad. En la actualidad, FumiHoagr produce botes fumígenos de insecticidas, bactericidas, fungicidas, viricidas, bioestimulantes y mejorantes ambientales basados en todo tipo de moléculas de casos de control biocida o aporte de activos en locales o invernaderos.

BrioAgro Tech
BrioAgro nace en la Campiña Sevillana, gracias a la iniciativa de Mairena del Alcor (Sevilla): “Impúlsame”, que se constituye como sociedad en febrero de 2015. A raíz de la plaga del picudo rojo, un insecto que estaba acabando con las palmeras de todas España hace unos años, idearon un primer prototipo a base de sensores que identificaba la presencia del insecto mediante señales sonoras. Una vez combatida la plaga, trasladaron y adaptaron esta tecnología inicial a lo que hoy es BrioAgro Technologies, una empresa que utiliza la tecnología al servicio de la agricultura, enviando la información necesaria para ayudar en la toma de decisiones del agricultor. De manera que se contribuye así al aumento de la productividad y mejora del control medioambiental de los cultivos.
Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (TECNOVA)
El Centro Tecnológico Tecnova se encarga de promover la innovación aplicada y el desarrollo tecnológico basado en el conocimiento adquirido de manera nacional e internacional, aportando valor y competitividad a las empresas del sector de la industria auxiliar de la agricultura y con la colaboración de todos los agentes implicados en el proceso. Se encuentra presente en 25 países cuyo fin es la innovación y el desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología y conocimiento para ser más competitivo a través de la innovación.

BB Asesores Auditores Ambientales
BB Asesores cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinar (farmacéuticos, químicos, biólogos e ingenieros) con experiencia práctica en los distintos sectores industriales. Con más de 20 años en el mercado se han especializado en la tramitación y obtención de registros y homologaciones en campos tan diversos como los medicamentos y productos sanitarios, los productos cosméticos, los productos biocidas o las sustancias químicas en general.

Finnova
Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Comercial Química Massó
La principal actividad de Comercial Química Massó es la distribución de especialidades químicas de reconocidas empresas líderes en diferentes sectores, así como de productos de desarrollo propio comercializados bajo marcas registradas por la compañía.
Noticias
- Contacto: Carlos Ramos – Operations Manager
- Email: cramos@fumi-hogar.com